Patio
La intervención lumínica aquí propuesta tiene su origen en el esquema típico de la DOMUS POMPEYANA. Las viviendas romanas giraban en torno a un ATRIUM iluminado mediante una abertura en el techo (COMPLUVIUM) y que a su vez permitía recoger el agua de la lluvia en una pila (IMPLUVIUM).
La conceptualización de dicha referencia histórica nos lleva a la siguiente pregunta: ¿se puede generar un IMPLUVIUM de LUZ? La respuesta es SI.
Se propone un diálogo entre los visitantes y un haz de luz, elemento principal e intangible, proyectado en el suelo del patio y en contante movimiento.
A través de la deconstrucción del vacío actual, se genera una pirámide invertida y suspendida sobre el patio que nos permite recoger y filtrar la luz. Dicho elemento está formado a base de dos bastidores cuadrados de herrería (superior e inferior) y unidos entre si mediante cordones vinílicos. Se prevé cubrir el objeto con tela de manta, a excepción de la entrada de luz, para generar un ambiente en penumbra. La intervención se proyecta suspendida y soportada con 4 pesos muertos ubicados en la azotea del inmueble y así evitar sujetar nada directamente sobre muros, pisos y plafones.
La propuesta está calculada, supervisada y validada por la Ingeniería estructural Grado50 para poder garantizar la seguridad de los usuarios y visitantes.